Publicado el 13 octubre,2021 Por: Editor
La campaña de la ACNUR le muestra a la sociedad que han generalizado una imagen equivocada de los venezolanos a través de una iniciativa que desmitifica mitos y leyendas.
Por Fabio Andrés Vázquez, María Cristina Beltrán y Michelle Dayana Cerón/Estudiantes de Comunicación Social de CUDES.
Colombia no estaba preparada social ni culturalmente para el ingreso en masa de la población venezolana en su diario vivir. Desde la educación en los colegios hasta el sistema de salud, viviendas e incluso puestos de trabajo; lo que causó sentimientos de rechazo por parte de algunos colombianos hacia los venezolanos que llegaban diario al país.
De ahí nació Somos Panas, una campaña de sensibilización creada por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR),con el fin de motivar y encender una luz de esperanza para aquellos que por fuerza mayor tuvieron que dejar Venezuela y llegaron a Colombia.
En Colombia la palabra “panas” es similar a “carnal” en México. Se refiere a ese vínculo entre amigos que se fragua con los años. La expresión “Somos Panas” significa “somos cercanos”, “somos amigos”.
La campaña que se encuentra en Internet con su mismo nombre, se ha dedicado a mostrarle a la sociedad colombiana que han generalizado una imagen equivocada de los venezolanos a través de una iniciativa que desmitifica mitos y leyendas sobre su estadía en Colombia. Somos Panas también brinda orientación legal sobre cómo adquirir la calidad de refugiado para ser protegido por el Estado colombiano y conseguir aspectos básicos para su subsistencia en Colombia.
A través de sus iniciativas Trabajamos Juntos y Súper Panas, se brinda orientación para trabajar de manera legal, adquirir cupos educativos y de salud, al igual de socializar los derechos fundamentales y el Derecho Internacional Humanitario que tienen las mujeres, un grupo vulnerable dentro de la migración forzada que se han visto afectadas por la prostitución, la trata de personas y la esclavitud.
Con iniciativas donde los protagonistas son los propios migrantes, se expresan y muestran sus historias para que a través de sus espejos, se intente cambiar el discurso de odio de algunos colombianos hacia los extranjeros.
Poder sembrar una semilla de tolerancia y empatía, hace que las iniciativas se enfoquen en pensar que tanto venezolanos como colombianos pueden estar en la misma situación y el trato de hermandad sea un apoyo para todos.
La campaña consiste en poner a un venezolano y un colombiano con historias similares donde de una manera u otra, logran sentirse identificados y se genera una empatía que les permite entender y plasmar el porqué todos somos panas, somos amigos, somos hermanos, somos seres humanos.
El contenido videográfico es utilizado como campaña publicitaria para que el mundo pueda ver el daño que genera la xenofobia, pero sobre todo para mostrar el cómo todas las personas están expuestas a estas situaciones que requieren más bien de empatía y palabras de aliento en lugar de las de odio.
Somos Panas también prepara experimentos sociales con niños y niñas donde queda en evidencia que existe mucha más tolerancia y conciencia en ellos que en los mismos adultos. Una manera muy estratégica de sensibilizar a las personas porque en los niños se refleja la pureza del amor, el interior de los hogares y los valores.
La campaña cuenta con la participación de entidades de diferentes países como España, Australia, Estados Unidos entre otros, y cuenta con el apoyo de artistas nacionales e internacionales como Manuel Medrano, Andrés Cepeda, Pirry y muchos más, permitiendo que esta tenga mucho más impacto y se viralice.
Somos Panas no es exclusivo para la migración venezolana en Colombia, es para todo el mundo, es un mensaje de unidad y de empatía que traspasa las fronteras suramericanas.
A continuación, se entrevistan a tres a tres venezolanos que contarán para los medios de comunicación cómo es su vida en Colombia y el impacto que generó en ellos la campaña de Somos Panas.
“El primer año fue tocar y tocar puertas”: María Jimena Molina
¿De donde eres?
Aragua, Girardot, Venezuela.
¿Hace cuanto vives en Colombia?
5 años más o menos, realmente ya trato de no pensar en eso.
¿Conocías Somos Panas Colombia?
Hasta ahora vengo a escuchar a profundidad del tema sabes, anteriormente, la forma en que me tocó a mi y mi familia migrar fue muy distinta. No había información que nos permitiera dirigirnos a un lugar donde nos orientaran y generalmente sentíamos que estorbábamos.
Estábamos indocumentados, el primer año fue tocar y tocar puertas y muchas personas nos dieron un apoyo momentáneo con un plato de comida, otras veces sentí rechazo de varias personas por ser venezolana pero yo jamás presté atención a eso.
Por eso me parece muy buena esta campaña de Somos Panas y la compartiré con muchas personas que siguen queriendo venir a Colombia a buscar una nueva oportunidad.
¿Te hubiera gustado saber sobre esta iniciativa antes de migrar?
Si, a muchos.
¿Creen que con la ayuda de esta campaña se acabaría la xenofobia?
Pienso que es un buen comienzo, como para nosotros venir acá, yo sentí rechazo, pero a mi eso no me afectaba, creo que a muchas otras personas si les puede hacer daño en esos momentos en los que no tener a los tuyos cerca sintiendo hambre, frío o el calor, que son situaciones que acosan y no te dejan ni pensar.
La xenofobia no deberían existir en ninguna parte del mundo y mejor ayudarnos siempre entre todos.
“Falta mucha cultura y humildad para lograr que dejen el egoísmo a un lado”: Carlos Echeverry
¿Conoces Somos Panas Colombia?
Sí, hace un tiempo precisamente por una amiga venezolana que conocí en una exposición que había por san Antonio en Cali, estábamos hablando de su llegada y conociéndonos un poco y me habló de varias entidades que ayudaban a las personas que vienen a Colombia desde Venezuela.
Ella por ejemplo y su familia, llegaron hasta Cali con todos los papeles en orden porque ella buscando información para venirse de una manera más segura, llegó a la página web de la ACNUR, vio la campaña y pudieron tener los papeles colombianos y ayudar a otras personas a conseguirlos.
¿Cree que la campaña serviría para los migrantes venezolanos?
Claro que sí y creo que el tema de la xenofobia es un tema que se debería tratar no solo aquí y por los venezolanos, debería ser de mayor contundencia en otros países donde se ve más marcada esa diferencia y egoísmo hacia los turistas o migrantes que llegan en unas condiciones muy difíciles a buscar un poco de oportunidad o ayuda.
¿Usted cómo colombiano cree que esta campaña si cumpliría en cuestiones de salud, empleo y entre otras?
Aquí en Colombia todo es muy incierto, los recursos y donaciones o campañas que se hacen para ayudar ciertos sectores vulnerables terminan siendo robados, extraviados y cualquier cosa pasa, pero las ayudas jamás llegan a su destino final, así que afirmar eso es como complicado.
¿Usted cree que se acabaría la xenofobia con este tipo de campañas?
Ayudaría, pero no creo que se acabaría, falta mucha cultura y humildad para lograr que dejen el egoísmo a un lado y piensen en ayudar a los demás
¿A usted le disgusta que el gobierno ayude más fácil a un inmigrante venezolano que a los mismos colombianos?
Es lo que te decía, aquí no se sabe realmente cuáles son esas ayudas, por que jamás llegan o se las roban, hablar de eso es como especular porque uno no sabe realmente lo que pasa.
“Primero lleguen ustedes y después sí traigan la familia”: Rafael Guevara
¿En algún momento mientras estabas en Venezuela llegaste a sentir xenofobia hacia los colombianos u otras personas?
No, porque en Venezuela hay mucha liga de culturas. Yo estudié con italianos, portugueses y chinos y a los colombianos los veíamos muy bien porque sabían jugar fútbol mucho mejor que nosotros en Venezuela. Nunca hay que hacerle mal a la gente.
¿Qué consejo le das a tus compatriotas en Venezuela para establecerse en Colombia?
Primero, que si van a venir, tienen que venir con ganas de trabajar y olvidarse de lo que fue Venezuela. Ubíquense ustedes antes de traer a la familia. Primero lleguen ustedes a pasar las verdes para después disfrutar con la familia las maduras.
¿Cuando estabas establecido en Venezuela, que llegaba tanto migrante colombiano en búsqueda de una mejor ubicación y mejor empleo, cómo recibían ustedes a los colombianos?
Recuerdo que mis primos lejanos que vivían en Colombia llegaban a Venezuela y decían que querían encontrar trabajo. Lo más rápido era encontrar trabajo en restaurantes de comidas rápidas y zapaterías y te pagaban el sueldo mínimo. Mi abuela hacía trámites y ayudaba a los colombianos y les decía que tenían que ir a migración y pagar una cédula por 3, por 5, o por 10 años y de ahí pasaban a la nacionalidad y te pedían otros requisitos.
Publicado el 13 octubre,2021 Por: Editor